
Forster por Dora Carrington (protagonista del próximo post, por cierto.)
Lo cierto es que Forster no pretendía epatar al público asistente pero sí gustar. Le gustaba gustar. El camino que siguió su novella 'Maurice' es sólo la punta de lanza; se le recuerda constantemente preocupado por la opinión ajena, mucho más, se entiende, de lo habitual en un escritor inglés (dos aspectos del ser vanidosos por definición). Estas no son las lectures del famoso Curso de Literatura Europea)de Nabokov. De hecho, son justo lo contrario. Forster no teoriza, sólo habla de manera honesta y sin complejos sobre sí mismo: cómo construye sus castillos en el aire, qué valora en una novela propia o ajena o cómo se enfrenta a sus demonios privados.
Diría que de la lectura de esta obrita se extraen dos conclusiones. La primera, que Forster es un tío muy guai. La segunda, menos pedestre, es que este libro es lo más parecido al perfecto manual de consejos para el escritor novato (de ahí su puesto de honor en las bibliografías básicas de los creative writing workshops del planeta). Vamos, doblemente guai, sensacional.
Cito y cierro: 'Yes - oh dear yes - the novel tells a story.'